El lunes, la temperatura más alta la registró la localidad cordobesa de Montoro, con 42,9ºC.
El riesgo de incendio era "extremo" en la mayoría de la península ibérica, y todas las regiones, salvo Asturias (noroeste) y las islas Canarias (suroeste), se encontraban en alerta por las altas temperaturas.
Las noches dan poco respiro. Así, "en algunos puntos no se ha bajado de 25ºC", lo que se conoce como "noche tórrida", explicó Aemet en Twitter.
Las temperaturas que se viven esta semana, según la misma fuente, están "entre 7ºC y 12ºC por encima del promedio normal de esta época del año".
Este episodio meteorológico, que llega después de que España viviera el mes de mayo más cálido en lo que llevamos de siglo, durará "hasta el sábado 18, sin descartar que se prolongue algún día más", informó Aemet.
El fenómeno afectará en los próximos días a otros países europeos como Francia.
En los últimos diez meses, España ha sufrido cuatro episodios de temperaturas extremas: una ola de calor en agosto pasado en la que se batieron récords de temperatura (47,4 ºC en Montoro, en el sur del país), "temperaturas excepcionalmente altas" entre Navidad y Año Nuevo, una ola de calor en mayo y ahora la actual, indicó el portavoz.
La multiplicación de las olas de calor, particularmente en Europa, es consecuencia del calentamiento global, según los científicos, para quienes las emisiones de gases de efecto invernadero aumentan la potencia, duración y repetición de estos fenómenos.