Casualmente el comunicado de la Financiera aparece el mismo día, cuando se judicializaron 300 carpetas de investigación, en donde se configura el fraude desde el Ministerio Público, más asociación delictuosa.
Significa entonces que, la mayoría de los casos irían por la vía penal, y presupone una actuación con mayor celeridad y penas agraviadas, por la configuración del delito y lo que se establece la Ley.
El abogado Hernández, advierte que a los afectados solo se les reconocería o regresaría, lo que se haya invertido solo como capital, no así los altos intereses o rendimientos que se ofrecieron desde hace casi cinco años cuando inició la Financiera. Si es que en realidad ocurre.
Por cierto que el abogado y/o Financiera Aras, señala que se regresaría el capital a 18 mil inversionistas, aunque las cifras oficiales de la Fiscalía General del Estado se ha dicho que el número supera los 20 mil defraudados, más los de quienes ya decidieron por alguna razón no denunciar.
En la audiencia masiva de ayer, la jueza de control admitía 300 carpetas, todas inculpatorias sobre una misma denuncia, con la finalidad de no dispersarla y sobrecargar a los juzgadores, por lo menos eso se dijo.
Regresando al ofrecimiento del pago el abogado informó que solicitarán a la magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Myriam Hernández Acosta para que, a través del Instituto de Justicia Alternativa, se empiecen a generar las citas con los inversionistas y comenzar con las negociaciones.
En teoría significaría entonces, que Aras estará realizando un procedimiento reparatorio y claro, para quienes acepten recibir el capital y otorgarle el perdón, quien no el proceso seguiría en curso.
Desde luego si se realiza la devolución del recurso, la Financiera exige que se le entreguen las propiedades, dinero y vehículos que ahora se mantienen bajo aseguramiento.
El pero es que inicialmente decíamos, por la configuración del delito, no se podrán retornar las propiedades o como reparar sin vinculación a prisión, la acusación de delincuencia organizada. Solo es pregunta.
Mientras tanto el director creador de la Financiera, Armando Gutiérrez Rosas, se pasea en plena libertad, en cualquier parte del mundo, lana le sobra.
EN LAS audiencias de ayer entre los afectados de Aras, se conocieron casos que resultan patéticos, desde quienes invirtieron sus ahorros de toda la vida; 20 o 30 mil pesos, hasta quienes destinaron su primer pago de pensión (retroactiva) y quienes le apostaron fuerte.
Por lo que ayer se dijo, las inversiones más de monto más importante, son una residencia que fue vendida y se destinaron siete millones de pesos a Aras. Otra más 500 mil dólares y otro depósito de cuatro millones 200 mil pesos.
Cantidades muy respetables para ir por los atractivos intereses ofrecidos por la Financiera bajo la retórica melódica de ejecutivos (a) financieros. Cayeron redonditos por ambición, en busca de estabilidad financiera, necesidad o ignorancia. Negarse, teniendo el recurso económico significaría hipotéticamente, despreciar la abundancia.
De impacto extremo, el caso de una señora adulto mayor diagnosticada y tratada por cáncer. Heredaría en vida y sus hijos vendieron su vivienda, con la idea de costear la atención médica especializada y los tratamientos.
Su historia dice que, con los bondadosos intereses de Aras, se destinaría para mensualmente, solventar sus necesidades en materia de salud.
Solo en tres ocasiones recibieron 25 mil pesos en igual número de meses, desde luego que ayudaron, pero desde octubre del año pasado, se interrumpieron las ganancias.
Por lo tanto, ni capital, ni intereses, ni vivienda; la señora ahora está en una etapa terminal, gracias al CEO, Armando Gutiérrez Rosas. En que estaba pensando cuando crea el infernal megafraude. La respuesta simple es en El.
LA RESPUESTA del exgobernador y sus amigos, llegó rápido, pero muy mal focalizado. Acusa al abogado Gerardo Cortinas Murra promovente del Juicio Político, pues ahora sí que de todo; casualmente secundado por el senador Gustavo Madero y Miguel Riggs, nomás falta Lucha Castro.
Dice mínimamente que se trata de un litigante corrupto y muchas cosas más, en donde corrupto será como regalarle una rosa al abogado.
Corral publica una hoja de Excell, en donde asegura que recibía un millón 176 mil pesos de parte de exgobernador César Duarte Jáquez; que es financiado desde el poder, en el tema de Juicio Político y que actualmente cobra 180 mil pesos por año en el Congreso del Estado.
Bueno, lo que Corral no dijo del abogado, es que fue uno de los primeros que denunció la corrupción durante el sexenio de César Duarte Jáquez; que denunció a Rigss y familia, por el pago millonario que el propio Corral ordenó desde Comunicación Social, en tiempos del prófugo Antonio Pinedo Cornejo.
Y también llevó a los tribunales a Pinedo Cornejo, por el pago de varios millones a su pareja sentimental por medio de una empresa fantasma.
Fue, además, perseguidor de Corral y ahí están las denuncias, por utilizar desviar recursos de los fideicomisos y dejar de pagarlos, por ejemplo, y lo que se acumule. El abogado de a pie como le dicen, usa el Bowi, y le da por mandar hace plateras de 90 pesos con letras estampadas para rayarle la madre a Duarte y Corral, por cierto.
Mala elección de objetivo y puntería de Corral; el abogado Cortinas, no es juez ni legislador; salvo que solo sean amenazas ni tan veladas, del exgobernador Nini.
Columna Hipótesis de www.acento.com.mx