Apps de citas destapan infidelidad

Agencias. - Las apps de citas fueron al alza en América Latina en 2021, según cifras del sitio de relaciones extraconyugales Gleeden las suscripciones aumentaron hasta un 200% en la región.

Actualmente hay más de 1.5 millones de usuarios en América Latina en busca de una aventura, explicó a través de un comunicado Gleeden.

“Según estudios, el 30% de los inscritos en portales como Tinder, Bumble o Badoo dicen estar solteros cuando en realidad no lo están“, dice el documento.

“Pensando en este nicho nacen otro tipo de apps como Gleeden, que es para gente que no tiene porque que esconder su estado civil en sus perfiles (…) ya que tienen un espacio en el que encontrarse con otras personas en sus mismas circunstancias”.

Con presencia en México, Colombia, Brasil y Argentina, durante el 2021 el mercado de Gleeden creció hacía Chile, Panamá y Uruguay. Asimismo, debido a los confinamientos por la pandemia causada por COVID-19, las horas de conexión en la app aumentaron de 1.5 horas a 3 horas de conexión por día.

Gleeden es actualmente el primer lugar en las apps de citas no monógamas en el mundo, con nueve millones usuarios a nivel global.

Cabe resaltar que el sitio web también presentó un pico de conexiones durante las fiestas navideñas, se lee en el comunicado.

Expertos del sitio especializado en seguridad Kaspersky, existen diferentes amenazas dentro de las apps de citas más populares como: Tinder, Bumble, OkCupid, Badoo, Mamba, Zoosk, Happn, WeChat y Paktor. Entre las principales se encuentran:

Saben quién eres. Cuatro de cada nueve aplicaciones investigadas permiten a los delincuentes potenciales saber quién se esconde detrás del nombre de usuario según los datos que este proporcione. Por ejemplo, Tinder, Happn y Bumble permiten que cualquiera vea el lugar de trabajo o de estudios de los usuarios. Mediante esta información, es posible encontrar sus cuentas en redes sociales y averiguar sus nombres reales.

Conocen tu ubicación. Si alguien quiere conocer tu ubicación, seis de cada nueve aplicaciones permiten averiguarlo.

Ataque man-in-the-middle. Casi todos los servidores de aplicaciones de citas online usan el protocolo HTTPS, lo que significa que, comprueban el certificado de autenticidad. Sin embargo, los expertos encontraron que cinco de las nueve aplicaciones son vulnerables.

Valora este artículo
(0 votos)

Redacción de Codigo Tres

 

Diario digital informativo, noticias locales, nacionales e internacionales.

 

Galería de Fotos